Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. chil. nutr ; 33(3): 458-463, dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-451546

ABSTRACT

The demographic and nutritional transition in Chile has been reflected by a high and growing prevalence of obesity and chronic illnesses related to nutrition. In spite of the efforts made, it is not likely that the country will comply with the health objectives proposals for 2010 to reduce obesity and sedentary tendencies. As part of their functions the National Health Food and Nutrition Advisory Council has recently checked and defined the national priorities in this area. In the Council's opinion, the efforts should be oriented to strengthen the nutritional intervention strategy through the vital cycle, to improve the institutional capacity of the country as far as food is concerned, to review and modernized feeding programmes and to develop a strategic alliance with food producing companies, scientific societies, academic groups and consumers. These actions are directed to promote a wider and better offer of healthier food and to regulate publicity. In order to advance in these proposals we need a major investment from public and private resources oriented to promote healthier styles of living, with special emphasis on nutrition and physical activity.


La transición demográfica y nutricional que vive Chile se ha reflejado en una prevalencia alta y creciente de obesidad y enfermedades crónicas vinculadas a la alimentación. A pesar de los esfuerzos realizados es poco probable cumplir con las metas sanitarias propuestas para el 2010 en cuanto a reducir la obesidad y el sedentarismo. Como parte de sus funciones el Consejo Asesor en Nutrición y Alimentación del Ministerio de Salud ha revisado recientemente y definido las prioridades nacionales en este campo. En la opinión del Consejo los esfuerzos debieran orientarse fundamentalmente a fortalecer la estrategia de intervención nutricional a través del ciclo vital, a mejorar la capacidad institucional del país en el ámbito de los alimentos, a revisar y modernizar la gestión de los programas alimentarios y a desarrollar una alianza estratégica con las empresas productoras de alimentos, sociedades científicas, grupos académicos y con los propios consumidores orientada a promover una mayor oferta y consumo de alimentos saludables y a regular la publicidad en este campo. Para avanzar en la meta propuesta se requiere sin duda de una mayor inversión de recursos públicos y privados fundamentalmente orientados a la promoción de estilos de vida saludable, con especial énfasis en alimentación y actividad física.


Subject(s)
Humans , Diet , National Health Programs , Nutrition Policy , Obesity/prevention & control , Chile/epidemiology , Population Dynamics , Malnutrition/prevention & control , Health Policy , Health Priorities , Life Style , Nutritional Status , Nutritional Transition
3.
Rev. chil. pediatr ; 73(6): 583-589, nov.-dic. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-342293

ABSTRACT

Antecedentes: El Ministerio de Salud mide cada tres años la prevalencia de lactancia materna a través deencuestas nacionales y paralelamente recoge información de los resúmenes estadísticos en forma semestral(RMS). Objetivo: Comparar la prevalencia de lactancia materna y la concordancia diagnóstica entre una encuesta de recordatorio y el registro en la ficha clínica. Material y método: Encuesta de prevalencia en 519 menores de 12 meses y análisis de las fichas clínicas de los mismos niños; clasificación y comparación del tipo de alimentación: lactancia materna exclusiva (LME), predominante (LMP), complementada (LMC),fórmula, etc. Resultados: Se obtuvo 73,4 por ciento de concordancia entre ambos registros con un valor Kappa de 0,62 (95 por ciento IC 0,57-0,67,p<0,001). El mayor porcentaje de acuerdo se obtuvo en LME (93,4 por ciento) y la menor en LMP (20,4 por ciento). La prevalencia de LME según RMC fue 8,5 y 10 puntos mayor que la obtenida a través de encuestas los años 1996 y 1999 respectivamente (p < 0,02). Conclusiones: La prevalencia de LME fue significativamente mayor según las fichas o los RMC (p < 0,01). Aunque existe un adecuado porcentaje de acuerdo entre los métodos, la metodología utilizada no permite determinar cul de ellos es más preciso. No obstente las encuestas estandarizadas son una herramienta útil, de bajo costo, fáciles de aplicar y procesar que entregn resultados oportunos para la toma de decisiones programáticas


Subject(s)
Humans , Female , Infant, Newborn , Infant , Breast Feeding , Health Surveys , Birth Weight , Breast-Milk Substitutes , Clinical Record , Prevalence , Retrospective Studies
4.
Rev. chil. pediatr ; 73(2): 127-134, mar.-abr. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-317355

ABSTRACT

Antecedentes en la última década diversos programas han promovido la lactancia materna y se han propuesto distintas modalidades para evaluar los resultados. Objetivo: evaluar la prevalencia de lactancia materna y su evolución entre 1993 y 1999 en menores de 12 meses controlados en consultorios urbanos del Servicio Metropolitano Sur. Material y método: encuesta de prevalencia en 519 niños menores de 12 meses controlados en 8 consultorios del SSMS y comparación con encuestas previas (1993 y 1996). Análisis de la información alimentaria de los registros regulares (RMC) entre 1994 y 1999. Resultados: por encuesta el 47 por ciento de los niños estaba en lactancia materna exclusiva (LME), el 10 por ciento con lactancia predominante y el 9,2 por ciento con lactancia complementaria. Más del 80 por ciento mantuvo algún tipo de lactancia el primer semestre y el 50 por ciento LME al sexto mes. Según el RMC la LME al sexto mes mostró un incremento sostenido entre 1994 y 1997 para después estabilizarse. Según las encuestas de prevalencia se observa un aumento al primer y sexto mes de vida y una disminución al segundo mes. Conclusiones: la tendencia positiva de la lactancia materna se habría estabilizado en años recientes. Existe la necesidad de reforzar las acciones de capacitación al equipo de salud. Las encuestas de prevalencia representan una buena alternativa para evaluar tendencias


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Breast Feeding , Child Development , Feeding Behavior , Nutrition Surveys , Prevalence
6.
Rev. chil. pediatr ; 71(2): 98-106, mar.-abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-268226

ABSTRACT

La lactancia materna juega un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo del niño durante los primeros mese de vida, efecto que en la relación del binomio madre-hijo puede ser de largo alcance. En Chile a fines de la década del 70 la lactancia exclusiva no superaba el 5 por ciento, lo cual significó un impulso para adherir al Programa de Fomento Mundial de la Lactancia Materna de UNICEF, denominado "Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Madre" (IHNM) a partir del año 1992. Objetivo: implementar y evaluar el Programa de UNICEF "IHANM" en un hospital de la zona sur de la Región Metropolitana. Material y método: con este fin se implementaron los siguientes mecanismos de intervención: a) diagnóstico de las prácticas de lactancia en los tres niveles de atención, b) capacitación del personal (20 h teórico-prácticas), por equipo previamente adiestrado, c) cambios administrativos y técnicos en atención del parto y RN, que contempla redistribución de recursos humanos, atención de parto con contacto precoz madre hijo y la incorporación del progenitor a la sala de partos. Se define como indicadores de seguimiento el registro del número de atenciones con contacto precoz (Apego), número de fórmulas lácteas distribuidas en la maternidad, hospitalizaciones de RN por ictericia, cálculo de gastos en atención neonatal por preparación de fórmulas lácteas y hospitalización por fototerapia y prevalencia de lactancia exclusiva en los menores de seis meses en los consultorios de atención primaria de SSMS. Resultados: La variable independiente Apego se correlacionó significativamente con la disminución del uso de fórmulas lácteas (r = -0,94), disminución de hospitalizaciones por fototerapia (r = -0,91). Se observa un aumento significativo de lactancia meterna exclusiva al sexto mes de vida, de 47 por ciento en el año 1994 a 65 por ciento en el año 1997 (p < 0,011). Estos resultados permiten concluir que este programa de fomento de lactancia, que facilita el encuentro madre-hijo precoz, previene la hospitalización por fototerapia, disminuye los costos de atención del RN y facilita una mejor prevalencia de lactancia exclusiva al sexto mes de vida


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Female , Breast Feeding , Breast Feeding/statistics & numerical data , Mother-Child Relations , Breast-Milk Substitutes , Physicians' Offices/statistics & numerical data , Health Personnel/education , Health Programs and Plans , Hospitalization/statistics & numerical data , Hospitals, Maternity/statistics & numerical data , Infant Care/economics , Nutritional Status , Prevalence
7.
Rev. chil. nutr ; 20(1): 51-7, abr. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-119826

ABSTRACT

Con el fin de establecer una relación entre el estado nutricional de la población infantil beneficiaria del PNAC, modificado a partir de enero de 1991, se formuló un estudio usando los datos de los niños controlados durante el primer semestre de 1990 y 1991 en los consultorios de Atención Primaria del Servicio de Salud Sur. Los datos utilizados son: número de niños por grupos de edad controlados (0-5m., 6-11m., 12-23m., 2-5a.) y el promedio semestral de las tasas nutricionales (desnutrición y riesgo de desnutrir). El análisis estadístico fue hecho con "t de Student" p<0,05. Los resultados indican que la relación P/E muestra una significativa disminución en el grupo de 2 a 5 años y el riesgo de desnutrir cae significativamente en ambos grupos; 12-23 meses y 2-5 años. También se demuestra un incremento real en el número de niños beneficiarios del programa entre 1990 y 1991. Se concluye que las modificaciones del PNAC tienen un real impacto en la mejoría de los indicadores nutricionales cuando se incrementa el número de niños beneficiarios, sin embargo se requiere de un estudio de mayor tiempo para confirmar estos resultados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Nutrition Programs , Nutritional Status , Infant Nutritional Physiological Phenomena , Infant Nutrition Disorders/prevention & control , Infant Nutrition
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL